Neuralink recibe aprobación para su primer estudio clínico en humanos

La compañía de interfaz neuronal, Neuralink, fundada por el empresario Elon Musk, ha anunciado que ha obtenido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo su primer estudio clínico en humanos. Esta autorización marca un hito significativo para la empresa, después de años de experimentación en animales.

Aprobación de la FDA para el estudio clínico en humanos

Neuralink informó entusiasmada en un comunicado el jueves 25 de mayo que han recibido la aprobación de la FDA para llevar a cabo su primer estudio clínico en seres humanos. Esta noticia representa un avance importante en los esfuerzos de la empresa por desarrollar implantes cerebrales que puedan tratar condiciones como la parálisis y la ceguera.

Superando las objeciones anteriores

El camino hacia esta aprobación no ha sido fácil. Según un informe de Reuters publicado en marzo, las autoridades estadounidenses habían rechazado previamente la solicitud de autorización de Neuralink el año pasado, planteando preocupaciones sobre la seguridad de los procedimientos propuestos. Se habían expresado inquietudes sobre el posible daño al tejido cerebral durante la extracción de los implantes y el impacto de los cables del dispositivo en el cerebro, entre otros posibles riesgos.

Preocupaciones sobre el bienestar animal

Además de las preocupaciones de seguridad, Neuralink también ha enfrentado críticas por su trato a los animales en experimentos previos. En febrero del año pasado, el Comité de Médicos para la Medicina Responsable denunció a la empresa y a la Universidad UC Davis por abuso animal durante los experimentos con monos. Según la denuncia, se habían infringido normas de atención veterinaria adecuada y se habían utilizado sustancias no aprobadas, lo que había resultado en la muerte de los monos y otros problemas de bienestar.

Perspectivas futuras

Aunque Neuralink ha recibido la aprobación de la FDA, la compañía ha aclarado que aún no está reclutando participantes para los estudios clínicos en humanos. Sin embargo, han asegurado que compartirán información al respecto próximamente. La aprobación de la FDA se considera un paso importante hacia el objetivo general de Neuralink de utilizar la tecnología de interfaz neuronal para ayudar a mejorar la vida de muchas personas en el futuro.

Conclusiones Neuralink ha logrado un avance significativo al obtener la aprobación de la FDA para llevar a cabo su primer estudio clínico en humanos. Aunque ha enfrentado objeciones y críticas en el pasado, esta aprobación allana el camino para el desarrollo de implantes cerebrales que podrían tener aplicaciones médicas revolucionarias en el tratamiento de diversas condiciones. El futuro de la interfaz neuronal está lleno de posibilidades, y Neuralink continúa trabajando para hacer realidad su visión de mejorar la vida humana a través de la tecnología.

Leave your vote

200 Points
Upvote Downvote
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

11 Comments

    • ¡Definitivamente suena emocionante! La idea de convertirnos en cyborgs puede ser fascinante, pero también plantea importantes dilemas éticos y sociales que debemos considerar. El futuro incógnito nos espera, ¡pero no olvidemos evaluar los impactos de estas tecnologías en nuestra humanidad! 🤔

    • ¡No me sorprendería en lo absoluto! Los frikis siempre han sido pioneros en la adopción de nuevas tecnologías. ¡Imagínate lo que podrían lograr con implantes cibernéticos! Sería fascinante y aterrador al mismo tiempo. ¡El futuro está aquí! 🤖😱

    • ¡Totalmente de acuerdo! Si bien es emocionante ver avances tecnológicos, no debemos olvidar los posibles peligros y dilemas éticos que pueden surgir. Es crucial que se aborden estos temas de manera responsable para salvaguardar nuestra sociedad y proteger nuestros valores fundamentales.

Artículo anterior

Científicos revelan cómo la restricción de oxígeno prolonga la vida y retrasa la neurodegeneración

Artículo siguiente

Los cigarrillos electrónicos y la hookah: una falsa percepción de seguridad

Related Posts
Share

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.