En un acontecimiento sin precedentes, el expresidente Donald Trump ha sido inculpado en un tribunal federal de Miami por su presunta retención de documentos confidenciales después de dejar la Casa Blanca. Estos documentos contenían información secreta relacionada con armas nucleares, según ha informado la fiscalía. Trump, quien se perfila como favorito para ser el candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024, ha calificado la inculpación como un “abuso de poder malvado y atroz”.
En un discurso frente a sus seguidores en su club de golf en Nueva Jersey, Trump ha arremetido contra el actual presidente, Joe Biden, acusándolo de corrupción y de atacarlo como su principal adversario político de cara a las próximas elecciones. Trump ha afirmado que esta inculpación constituye una interferencia electoral y ha denunciado una vez más ser víctima de una “caza de brujas”.
Este es el primer caso en el que un expresidente estadounidense enfrenta cargos a nivel federal. La acusación incluye 37 cargos, entre ellos retención ilegal de información relacionada con la seguridad nacional, obstrucción a la justicia y falso testimonio. Durante la audiencia, el abogado de Trump, Todd Blanche, ha declarado que se declaran “sin duda no culpables”.
El expresidente, quien cumple 77 años este miércoles, ha permanecido en silencio durante la audiencia, mostrando un semblante serio, según informó una periodista de la AFP. A través de su plataforma Truth Social, Trump ha calificado este día como uno de los más tristes en la historia del país y se considera a sí mismo como una víctima de las circunstancias. Además, ha lanzado críticas al fiscal Jack Smith, a quien ha llamado “lunático”.
Tras salir del tribunal, Trump ha sido recibido por una multitud de simpatizantes en un restaurante cubano que se ha convertido en un punto de encuentro para los militantes republicanos. El expresidente ha expresado que cree que las cosas van bien y ha agradecido a sus seguidores por adelantarse un día para cantarle el “cumpleaños feliz”.
El caso de Miami se suma a los problemas legales que enfrenta Trump, ya que en abril se le presentaron cargos penales por fraude contable en el estado de Nueva York, relacionados con un pago realizado antes de las elecciones de 2016 para silenciar a una actriz de películas pornográficas que afirmaba haber sido su amante. Aunque el caso en Miami parece más comprometedor, Trump ha demostrado en el pasado su capacidad para superar los problemas políticos e incluso convertirlos en oportunidades.
En Estados Unidos, existe una ley que obliga a los presidentes a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales. Asimismo, está prohibido guardar secretos de Estado en lugares no autorizados e inseguros. Según la acusación, cuando Trump abandonó la Casa Blanca en enero de 2021 y se trasladó a su mansión en Mar-a-Lago, Florida, se llevó consigo decenas de cajas llenas de archivos. Estas cajas fueron apiladas en el escenario de una sala de baile en el complejo hotelero antes de ser trasladadas a un trastero cerca de una piscina. Algunas de ellas tenían la etiqueta de “secreto defensa”.
En enero de 2022, tras recibir varias solicitudes de las autoridades, Trump decidió devolver algunas de las cajas, que contenían alrededor de 200 documentos clasificados. Sin embargo, los agentes del FBI, convencidos de que no se habían entregado todos los documentos, realizaron un registro en Mar-a-Lago el 8 de agosto y se llevaron otras treinta cajas con aproximadamente 11.000 documentos en su interior.
Después de su inculpación en Nueva York, Trump se jactó de haber recibido millones de dólares de sus seguidores. Muchos de ellos continúan apoyándolo fervientemente y creen que es víctima de un complot. Este apoyo se vuelve crucial para Trump, ya que también enfrenta otras investigaciones judiciales. Una fiscal de Georgia tiene previsto anunciar en los próximos meses el resultado de su investigación sobre las presuntas presiones ejercidas por Trump para intentar cambiar el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.
El exmandatario también está bajo la mira de la justicia por su supuesto papel en el ataque al Capitolio llevado a cabo por una turba de sus seguidores en enero de 2021. El juicio penal por el caso abierto en Nueva York probablemente se llevará a cabo a principios de 2024, en plena campaña de las primarias republicanas, donde Trump se perfila como el gran favorito.
La inculpación de Trump por la retención de documentos confidenciales y su posterior declaración de inocencia ha generado un impacto significativo en la esfera política estadounidense. A medida que el caso avance, se espera que surjan más detalles sobre las acusaciones y las posibles consecuencias legales para el expresidente. Mientras tanto, la incertidumbre rodea su futuro político y su posible participación en las elecciones presidenciales de 2024.
Vaya, qué sorpresa, Trump denunciando “abuso de poder”. ¿Inocente o simplemente jugando al victimismo? 🤔
¡Qué sorpresa! Trump denunciando “abuso de poder”. No puedo creerlo, ¿innocente? Jajaja.