Con el aumento de la sensación térmica entre 38 °C y 42 °C en todo el país, el Ministerio de Salud Pública está haciendo un llamado a la población para que tome medidas preventivas y se mantenga hidratada durante esta ola de calor.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, enfatizó la importancia de mantener una correcta hidratación bebiendo suficientes líquidos. “Es crucial que las personas se mantengan hidratadas con agua potable para mantener su temperatura corporal en niveles óptimos”, señaló.
Además de la hidratación, Pérez también destacó la necesidad de evitar la exposición directa al sol y usar ropa fresca, mosquiteros y repelentes. Después de dos o tres semanas de lluvia, suele haber un aumento en la población de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y la malaria.
Pérez también hizo un llamado a aquellos que almacenan agua, instándolos a tomar precauciones de bioseguridad adecuadas, como añadir cloro y tapar correctamente los recipientes.
Asimismo, se recomendó a las personas que hayan estado expuestas a inundaciones que estén atentas a cualquier síntoma de leptospirosis o parasitosis y acudan a un centro de salud para obtener un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Grupos vulnerables
La neumóloga Natalia García explicó que la combinación de la ola de calor y el polvo de Sahara aumenta la contaminación ambiental y genera partículas que son inhaladas por las vías respiratorias y llegan al torrente sanguíneo, lo que provoca vasoconstricción e hipertensión arterial.
“No solo afecta la salud respiratoria, sino también la cardiovascular. Cuando uno se expone al calor, aumenta el riesgo de emergencias hipertensivas y accidentes cerebrovasculares”, detalló la especialista.
La doctora García destacó que la deshidratación en personas con diabetes puede desencadenar un coma diabético, mientras que los pacientes con cáncer no deben exponerse a la ola de calor, ya que la deshidratación puede llevarlos a una emergencia y hospitalización.
García hizo hincapié en la importancia de que los grupos vulnerables sigan rigurosamente el tratamiento de sus medicamentos.
Recordó que el calor y el clima húmedo tropical del país no solo agravan las enfermedades crónicas, sino que también afectan a pacientes con rinitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y a aquellos que fuman regularmente cigarrillos y vapes.
En conclusión, es crucial que la población se mantenga hidratada y tome medidas preventivas durante esta ola de calor. Los grupos vulnerables, como los pacientes hipertensos, diabéticos y con cáncer, deben prestar especial atención a su hidratación y cumplir estrictamente con sus tratamientos médicos. Además, se recomienda evitar la exposición directa al sol y tomar precauciones contra los mosquitos transmisores de enfermedades. El cuidado de la salud durante
¡Espero que el Ministerio de Salud también me ayude a mantenerme hidratado durante mi siesta!
Jajaja, sí, ¡todos necesitamos al Ministerio de Salud para mantenernos hidratados durante nuestras siestas! ¡Pero también podemos tomar la responsabilidad de beber agua por nuestra cuenta, ¿no crees?! ¡Salud! 🥤
“¿Y qué tal si en vez de agua, nos hidratamos con piña colada? 🍹🏖️ ¡Propongo un verano más tropical!”