La Cámara Americana de Comercio en República Dominicana denuncia la evasión de impuestos por parte de empresas chinas

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) está preocupada por la proliferación de comercios de propietarios chinos que evaden impuestos en el país. Ante esta situación, la Amchamdr está abogando ante las entidades reguladoras para que se establezcan reglas claras y se cumplan, con el fin de garantizar la estabilidad empresarial.

El presidente, Edwin de los Santos, y el vicepresidente ejecutivo, William Malamud, de la Amchamdr, expresaron sus inquietudes en una entrevista con Diario Libre. La organización, que representa a 1,600 empresas, está preocupada por la aparición de negocios que no cumplen con las leyes fiscales y crean un entorno de competencia desleal.

Malamud, quien lleva 25 años liderando una de las organizaciones más grandes del país, enfatizó la importancia de un juego limpio en el libre comercio. Si las empresas chinas cumplen con las regulaciones y venden sus productos legalmente, eso es beneficioso para la economía. Sin embargo, señaló que hay casos en los que estas empresas eluden las normativas fiscales. Por ejemplo, hay ferreterías y farmacias que forman parte de la membresía de la Amchamdr y que han informado sobre comerciantes chinos que establecen negocios, no pagan impuestos y luego cambian su Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) para evitar las obligaciones tributarias. Este comportamiento es preocupante y se ha observado en varios países de Centroamérica, según el vicepresidente ejecutivo de la Amchamdr.

De los Santos resaltó la importancia de regular estos negocios que evaden impuestos y asegurarse de que se establezcan reglas transparentes. El objetivo final es garantizar la equidad y la transparencia en el ámbito empresarial.

Desafíos persistentes para la Cámara Americana de Comercio

Al preguntarle a Malamud sobre los desafíos que ha enfrentado la Amchamdr en el país, mencionó dos aspectos que han sido constantes, pero en los que han logrado avanzar en colaboración con las autoridades gubernamentales.

El primero de estos desafíos es el Estado de Derecho. Malamud destacó que ha habido una mejora significativa en este aspecto a lo largo del tiempo.

En segundo lugar, habló sobre la apertura de la economía a la competencia, lo cual considera necesario para establecer nuevos acuerdos con otros países y brindar oportunidades a las empresas privadas para competir. Destacó que el país ha seguido una política gradual de apertura comercial, que se ha logrado mediante la firma de acuerdos comerciales internacionales. Este proceso ha sido paso a paso y ha contribuido al desarrollo económico, según el vicepresidente ejecutivo de la Amchamdr.

Ausencia de un embajador estadounidense

Malamud explicó que la falta de consenso en el Congreso estadounidense ha impedido la designación de un embajador de Estados Unidos en el país. Esta ausencia ha generado cierta incertidumbre en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Eventos conmemorativos por el centenario de la Amchamdr

La Cámara Americana de Comercio cumplirá 100 años el 8 de noviembre de este año, y para conmemorar esta ocasión especial, ha organizado una serie de eventos significativos.

Desde este mes, la Amchamdr dará inicio a las celebraciones con la cumbre de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina y el Caribe (Aaccla), que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio. Durante este evento, representantes de 23 cámaras americanas de comercio de Latinoamérica visitarán el país. La cumbre incluirá la conferencia “El Futuro de los Negocios en las Américas” (BFA), que contará con ponencias y actividades con la participación de invitados locales e internacionales. Los ejecutivos de la Amchamdr destacan que este evento puede generar oportunidades para atraer inversiones tanto locales como extranjeras, lo cual refleja la importancia de esta conmemoración.

En el mes de noviembre, se celebrará un concierto en colaboración con el Berklee College of Music, que reflejará la evolución simbiótica de la música dominicana y estadounidense a lo largo de un siglo.

Estos eventos contarán con la presencia de altos funcionarios del gobierno, quienes reconocerán el valioso papel que la Amchamdr ha desempeñado como un enlace directo entre las empresas y los gobiernos, facilitando el diálogo para impulsar mejoras estructurales en el sector privado.

La Amchamdr se enorgullece de su trayectoria de 100 años y espera seguir fortaleciendo las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la República Dominicana en los años venideros.

Leave your vote

203 Points
Upvote Downvote
Total
0
Shares
Comments are closed.

2 Comments

Artículo anterior
Aeropuerto de Las Américas

Apagón en el Aeropuerto de Las Américas causa retrasos en los vuelos

Artículo siguiente
Binance

Binance.US enfrenta restricciones bancarias después de la demanda del regulador estadounidense

Related Posts
Share

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.