Abordando el Dilema Fiscal de la Deuda y los Impuestos en el Gobierno del 2024

Abordando el Dilema Fiscal de la Deuda y los Impuestos en el Gobierno del 2024

El próximo gobierno, que asumirá en 2024, enfrenta un dilema fiscal crucial en lo que respecta al manejo de las finanzas públicas. La dependencia del endeudamiento como fuente de financiamiento para el Presupuesto General del Estado se ha vuelto insostenible, planteando la necesidad inminente de tomar medidas para abordar esta preocupante situación.

En lugar de optar por la creación de nuevos impuestos, tanto el gobierno actual como su predecesor han recurrido al endeudamiento como una solución para cubrir el déficit presupuestario. Sin embargo, el aumento constante en los costos del servicio de la deuda indica que eventualmente será inevitable la aprobación o el aumento de los tributos para mantener la estabilidad fiscal.

La presión tributaria actual en el país, que es aproximadamente dos puntos porcentuales más baja que en 2007 (cuando era del 16.6%), refleja un panorama poco alentador para las finanzas públicas.

En junio de 2017, el Banco Mundial publicó un estudio titulado “Hacia un sistema tributario más eficiente”, el cual identificó las debilidades clave del sistema impositivo dominicano y la necesidad urgente de implementar correcciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe de evaluación más reciente sobre la República Dominicana, sugirió que la consolidación fiscal requerida por el país debería basarse en reformas tributarias, entre otras medidas.

La última gran reforma fiscal en el país se promulgó en noviembre de 2012 mediante la Ley 253-12, destinada a fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado y promover la sostenibilidad fiscal y el desarrollo sostenible. Sin embargo, a lo largo de los años, se ha evidenciado que los objetivos conceptuales de esta ley, especialmente en cuanto a la sostenibilidad fiscal, no se han cumplido como se esperaba. Además, algunos de los impuestos propuestos en esta ley nunca se han aplicado, lo que plantea interrogantes sobre su efectividad.

Dado que la tributación interna ha resultado insuficiente para cubrir las crecientes demandas presupuestarias desde 2017, cuando se esperaba que la presión tributaria alcanzara el 16% del Producto Interno Bruto (PIB) y se dirigiera hacia el 20%, los gobiernos de los períodos 2016-2020 y 2020-2024 han recurrido a la emisión de presupuestos deficitarios y al endeudamiento público para cubrir las brechas presupuestarias.

Sin embargo, los niveles actuales de deuda pública en el Presupuesto General del Estado son alarmantes. La deuda representa aproximadamente el 30% de los ingresos, mientras que los intereses de la deuda consumen más del 20% de los gastos totales. Esta situación es insostenible y plantea la necesidad de una reforma fiscal o tributaria, así como una revisión de la estructura impositiva.

El gobierno actual ha realizado algunos intentos de introducir impuestos, como la circulación de un borrador de reforma impositiva y la presentación de algunos impuestos en situaciones de emergencia. Sin embargo, ninguno de estos intentos ha culminado en una propuesta final.

Además, se han mantenido en suspenso ciertos impuestos contemplados en la Ley 253-12, como el impuesto a la circulación vehicular basado en el 1% del valor del vehículo y un monotributo anual de RD$12,000 para el comercio minorista. Estos impuestos directos no se han aplicado ni se prevé su derogación, lo que ha generado una década de incertidumbre fiscal.

A pesar de las numerosas prórrogas, las autoridades fiscales siguen considerando la implementación de los impuestos pendientes de la reforma fiscal.

Mientras tanto, la opción de recurrir a la deuda continúa siendo una constante en los presupuestos. El presupuesto actual, por ejemplo, inicialmente aprobó un monto de RD$363,257.9 millones, equivalente al 29.11% del PGE 2023 original.

Los organismos multilaterales de financiamiento están atentos a la situación fiscal del país. El FMI elogió los esfuerzos del gobierno para implementar una ley de responsabilidad fiscal sólida que, junto con mejoras en la administración pública financiera, promoverá el uso transparente y eficiente de los recursos públicos, así como la estabilidad fiscal. El FMI también recomendó que la consolidación fiscal se apoye en reformas tributarias, mejoras en la administración tributaria y la racionalización del gasto.

En resumen, el próximo gobierno de la República Dominicana se enfrenta a un dilema fiscal significativo, ya que la dependencia del endeudamiento se ha vuelto insostenible. La reforma fiscal y la revisión de la estructura impositiva se perfilan como medidas inevitables para abordar esta crisis fiscal y garantizar la sostenibilidad financiera del país.

Leave your vote

201 Points
Upvote Downvote
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

49 Comments

    • ¡Claro que tienen un dilema fiscal! Pero eso no es ninguna sorpresa. La incompetencia del gobierno siempre nos lleva a estas situaciones. Ojalá tuviéramos líderes capaces de tomar decisiones inteligentes y responsables. ¿Pero quién sabe si eso alguna vez sucederá?

    • ¡Qué idea tan original! Me encantaría unirme al debate sobre la mejor pizza del mundo. Personalmente, me inclino por la clásica pizza napolitana con su deliciosa masa fina y ingredientes frescos. ¡Pero estoy seguro de que habrá muchas opiniones interesantes por aquí! 🍕😋

    • ¡Es complicado encontrar una solución justa para todos en temas fiscales! Siempre habrá opiniones encontradas y intereses en juego. Quizás lo importante sea buscar un equilibrio que no perjudique a los más vulnerables y promueva la transparencia. ¡Seguiremos reflexionando sobre ello! 💡

  1. ¡Vaya, este artículo sobre el dilema fiscal de la deuda y los impuestos en el gobierno del 2024 es una montaña rusa de información! ¿Qué opinan ustedes, amigos? ¿Creen que los impuestos deberían aumentar o deberíamos encontrar otra solución creativa? 🤔💸

    • Ja, ja, ja. No me hagas reír. El Gobierno del 2024 no tiene ni idea de cómo resolver los problemas fiscales. Solo saben aumentar los impuestos y endeudar aún más al país. No espero nada bueno de ellos. 💸🙄

Artículo anterior
Compartición de Agua entre Haití y República Dominicana

Conflicto por Canal de Riego: Jason Derulo Insta a la Compartición de Agua entre Haití y República Dominicana

Artículo siguiente
El CNZFE aprobó la instalación de 12 nuevas zonas francas

El CNZFE aprobó la instalación de 12 nuevas zonas francas, se espera que generen 1,603 empleos

Related Posts
Share

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.