Guyana, un país con abundantes reservas de petróleo, experimenta un crecimiento económico excepcional

El PIB per cápita de Guyana ha casi duplicado entre 2014 y 2021, alcanzando los 8,042 euros. El presidente dominicano, Luis Abinader, ha viajado a Guyana para reunirse con el presidente Mohamed Irfaan Ali y establecer la embajada dominicana en el país. Aunque Guyana es relativamente desconocida para los dominicanos, su rápido crecimiento económico se debe a las reservas de petróleo en alta mar.

Guyana, con una población de aproximadamente 791,000 habitantes, está en camino de convertirse en el cuarto mayor productor de petróleo en alta mar del mundo. Este auge petrolero generará miles de millones de dólares para el país, que anteriormente había sido considerado como uno de los más pobres de América del Sur. Sin embargo, este crecimiento económico plantea desafíos, ya que Guyana carece de experiencia y de un marco jurídico adecuado para gestionar la afluencia de riqueza.

A pesar de estos desafíos, el gobierno ha lanzado proyectos de infraestructura que incluyen la construcción de hospitales, hoteles, escuelas y carreteras. Además, se está implementando un proyecto de generación de electricidad a partir de gas natural que duplicará la producción de energía de Guyana y reducirá los costos de electricidad. Sin embargo, los expertos advierten sobre la necesidad de un plan adecuado para administrar los ingresos y distribuir equitativamente los beneficios financieros.

El descubrimiento de grandes depósitos de petróleo frente a la costa de Guyana ha despertado el interés de compañías petroleras internacionales. Se estima que los ingresos petroleros podrían alcanzar los 157,000 millones de dólares para 2040. Aunque este auge ha generado empleo en el sector de la construcción y otros sectores relacionados, existe la preocupación de que los guyaneses no se beneficien directamente de la industria petrolera debido a la falta de capacitación técnica.

La transformación económica de Guyana ha atraído a guyaneses que anteriormente emigraron a otros países en busca de mejores oportunidades. Algunos están regresando y aprovechando las oportunidades de empleo y los cambios en el mercado inmobiliario. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre si las comunidades locales se beneficiarán de esta riqueza y si se gestionará de manera transparente y equitativa.

A medida que Guyana se convierte en un importante productor de petróleo, también se plantean preocupaciones sobre los impactos ambientales y el cambio climático. Los activistas advierten que la producción de petróleo contribuirá a las emisiones de gases de efecto invernadero y al calentamiento global.

En resumen, Guyana está experimentando un rápido crecimiento económico impulsado por sus reservas de petróleo en alta mar. Aunque este auge económico presenta oportunidades, también plantea desafíos en términos de gestión de la riqueza, distribución equitativa de beneficios y preservación del medio ambiente.

Leave your vote

200 Points
Upvote Downvote
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

4 Comments

Artículo anterior

La normalización de la política monetaria se debe a la baja de la inflación

Artículo siguiente

La Cámara de Representantes de EE.UU. respalda acuerdo para aumentar el techo de deuda

Related Posts
Share

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.