Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo por RD$94,000 millones

Hector-Valdez-Albizu-en-rueda-de-prensa

La Junta Monetaria de la República Dominicana ha aprobado una serie de medidas de estímulo destinadas a fomentar el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares del país. Estas medidas se suman a la reciente reducción de la tasa de interés de política monetaria por parte del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Con el objetivo de promover el crecimiento económico, la Junta Monetaria ha aprobado la provisión de liquidez por un monto de RD$94,000 millones. Esta inyección de recursos líquidos tiene como finalidad principal facilitar el acceso a financiamiento a tasas favorables para los sectores productivos y los hogares dominicanos.

Entre las medidas adoptadas se encuentra la liberación de recursos del encaje legal, que ascienden a unos RD$34,000 millones, lo que representa aproximadamente el 2% del pasivo sujeto a esta condición. Estos recursos serán destinados a préstamos a través de los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, y otros intermediarios financieros, con una tasa de interés de hasta el 9% anual y un plazo de cuatro años.

Adicionalmente, se ha establecido una nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por un monto de RD$60,000 millones. Esta facilidad tiene como objetivo proporcionar liquidez adicional al sistema financiero y facilitar el financiamiento al sector privado. Los recursos de la FLR serán otorgados a las entidades de intermediación financiera a una tasa de interés de hasta el 9% anual, con un plazo de dos años. Estos préstamos estarán respaldados por valores emitidos por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.

Estas medidas de estímulo monetario buscan acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, lo que se traducirá en una disminución de las tasas de interés en el mercado en los próximos meses. Además, se espera que estas acciones impulsen la actividad económica del país.

Es importante destacar que, según los modelos de pronóstico del Banco Central, se espera que la inflación se mantenga dentro del rango meta de 4% ± 1% en el horizonte de política monetaria, incluso con la implementación de estas medidas de estímulo.

Con estas decisiones, la Junta Monetaria busca generar un entorno propicio para el crecimiento económico, promoviendo el acceso al financiamiento en condiciones favorables y fomentando la inversión en los sectores productivos y en los hogares dominicanos.

Leave your vote

200 Points
Upvote Downvote
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

12 Comments

    • ¡Ojalá! Pero no me hago muchas ilusiones. Siempre prometen lo mismo y al final los únicos que salen ganando son los de siempre. Seguro que los beneficios no llegan a quienes más lo necesitan. 🙄💸

    • ¡Ojalá! Pero no nos hagamos demasiadas ilusiones. La historia nos ha enseñado que las medidas de estímulo económico no siempre cumplen sus promesas. Esperemos que esta vez sea diferente.🤞📉 #RealismoEconómico

Artículo anterior

Raquel Peña apoya la decisión de otorgar la nacionalidad dominicana a Mario Vargas Llosa

Artículo siguiente
Abinader y Mohamed Irfaan Alí firman

Abinader y Mohamed Irfaan Alí firman acuerdos en el sector energético

Related Posts
Share

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.