Nueva York, 3 de octubre de 2023 – El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) ha dado un paso crucial para restaurar la paz en Haití al autorizar el despliegue de una fuerza multinacional en el país caribeño. Esta decisión histórica allana el camino para que un contingente de mil policías de Kenia, respaldado por Estados Unidos y otras naciones, intervenga en Haití, que ha estado asolado por bandas armadas que han instaurado un régimen de terror y violencia en gran parte del territorio.
Después de arduas negociaciones y cambios en el texto de la resolución, la decisión fue respaldada por trece votos a favor, mientras que China y Rusia se abstuvieron de votar. Estos dos países, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, expresaron sus preocupaciones sobre el contenido de la resolución, destacando la importancia de respetar la soberanía y los asuntos internos de las naciones.
María Isabel Salvador, representante especial del Secretario General de la ONU para Haití, declaró que esta decisión se basa en un llamado prolongado del gobierno haitiano, transmitido por António Guterres. Según Salvador, “el país no podrá salir de la actual situación de inseguridad sin un fuerte apoyo internacional a la Policía Nacional de Haití”.
Kenia, un país africano comprometido a liderar esta fuerza multinacional, ya ha asegurado el respaldo económico de Estados Unidos y planea desplegar la misión armada en Haití a más tardar a principios del próximo año. El Ministro de Relaciones Exteriores de Kenia, Alfred Mutua, enfatizó que el objetivo principal es poner fin a las bandas armadas y expresó su optimismo de que la lucha contra los delincuentes en los barrios será exitosa, ya que carecen del apoyo de la población local.
El Canciller dominicano, Roberto Álvarez, señaló que según información recibida, Kenia está dispuesta a enviar los primeros efectivos a Haití a principios de noviembre. Además, destacó que el Presidente de Kenia tiene la facultad de enviar efectivos sin necesidad de aprobación parlamentaria durante 60 días, lo que podría extenderse debido a la mayoría del Presidente en el Parlamento.
A pesar de sus abstenciones, tanto China como Rusia reconocieron la gravedad de la situación en Haití y la necesidad de asistencia inmediata. China instó a los países líderes de esta misión de seguridad a realizar consultas detalladas con Haití y a presentar informes oportunamente al Consejo para cumplir con el derecho internacional y evitar infracciones contra la soberanía o los asuntos internos de los países. Asimismo, hicieron un llamado a detener el suministro de armas a las pandillas haitianas como parte de las medidas concretas para abordar la inseguridad en el país.
Estados Unidos, por su parte, aseguró que esta fuerza multinacional aprenderá de los errores del pasado, haciendo referencia a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) que estuvo presente en Haití durante una década. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó: “La resolución reconoce la necesidad de aprender de las misiones anteriores y solicita salvaguardias para proteger los derechos humanos y garantizar la rendición de cuentas”.
Con la aprobación de esta misión, la comunidad internacional se prepara para un esfuerzo conjunto destinado a devolver la paz y la estabilidad a Haití, marcando un hito importante en la búsqueda de una solución duradera a la crisis en el país caribeño.