Elly de la Cruz acuerda pagar el 10% de sus ganancias de por vida por un préstamo

Los problemas relacionados con los bajos bonos y salarios en las ligas menores están afectando a los jóvenes prospectos. El pasado lunes, mientras Pat Kelly, el manager de los Louisville Bats, informaba a Elly de la Cruz en el lobby del hotel que sería promovido a las Grandes Ligas, la noticia no solo fue motivo de celebración en Sabana Grande de Boyá, sino que también generó alegría en Fairfax, Virginia.

En Fairfax, una ciudad de 25,000 habitantes, se encuentra la sede central de Big League Advantage (BLA), una empresa que ofrece préstamos a atletas en etapa de formación a cambio de un porcentaje de sus ganancias salariales en caso de que lleguen a las ligas mayores en su deporte. Para festejar esta noticia, hubo abrazos, apretones de mano y se organizó un servicio de catering y bebidas.

BLA se ha destacado por invertir en jóvenes talentos, como fue el caso de Fernando Tatis Jr. en 2017. Cuando Tatis Jr., oriundo de Petromacorís, firmó su lucrativo contrato con los Padres en 2021, BLA aseguró más de US$30 millones en ganancias.

Elly de la Cruz es cliente de BLA y la empresa, dirigida por el exlanzador Michael Schwimer, ha promovido al jugador en las redes sociales, compartiendo sus logros y destacadas actuaciones. Ahora, con su promoción a las Grandes Ligas, las posibilidades de obtener grandes beneficios están más cerca para De la Cruz.

Cuando De la Cruz firmó en 2018, lo hizo por la modesta suma de US$65,000, de la cual tuvo que descontar un porcentaje para su entrenador. Su debut como profesional llegó en 2019 en la Liga de Verano, donde el salario promedio por temporada no supera los US$3,000. Debido a la pandemia en 2020, sus ganancias se limitaron a US$8,000. Entre 2021 y 2023, De la Cruz tuvo que enfrentarse a salarios bajos en las ligas de novatos, AA y AAA, oscilando entre US$4,800 y US$17,500 al año.

El talento de De la Cruz llamó la atención de los evaluadores de BLA desde el principio, quienes lo consideraron un candidato para llegar a las Grandes Ligas. Sin embargo, según datos recientes (2012-2018), solo el 4.2% de los jugadores dominicanos con un rango de bono similar logran alcanzar ese objetivo. Dado que podría pasar al menos cinco años antes de que De la Cruz llegue a las Grandes Ligas, el torpedero se convirtió en una presa fácil para aceptar el préstamo ofrecido.

Los Rojos, el equipo al que pertenece De la Cruz, no tienen un historial de asegurar tempranamente a los talentos que forman y destacan en las Grandes Ligas. Aunque el intermedista Jonathan India fue nombrado el Novato del Año en 2021, sigue recibiendo el salario mínimo.

Sin embargo, en abril pasado, el equipo realizó la extensión de contrato más grande en su historia antes del arbitraje. Esta vez fue el turno del lanzador Hunter Green, a quien se le garantizaron US$53 millones por seis años en un acuerdo que, con incentivos, podría llegar a alcanzar los US$95 millones en siete años.

Elly de la Cruz es un talento especial y, si logra llevar ese talento a las Grandes Ligas de la misma forma en la que ha jugado en sus primeros partidos, se convertirá en un candidato a un contrato millonario. Sin embargo, tendrá que destinar el 10% de ese dinero a BLA, como parte del acuerdo de préstamo.

Es evidente que los bajos salarios y bonos en las ligas menores están presionando a los prospectos a buscar alternativas para financiar su carrera deportiva. Empresas como BLA ofrecen préstamos para ayudar a estos jóvenes atletas, pero a cambio de un porcentaje de sus futuras ganancias. Aunque puede ser una opción tentadora, los jugadores deben considerar cuidadosamente los términos y las implicaciones a largo plazo antes de tomar decisiones financieras importantes.

El caso de Elly de la Cruz es solo uno de los muchos ejemplos de cómo los prospectos se ven obligados a tomar medidas drásticas para financiar su desarrollo como jugadores. A medida que esta problemática continúa, es necesario que las organizaciones deportivas y los sindicatos busquen soluciones para garantizar un trato justo y equitativo para los atletas en todas las etapas de su carrera.

En conclusión, Elly de la Cruz ha aceptado pagar el 10% de sus ganancias de por vida a Big League Advantage (BLA) como parte de un préstamo que le permitió financiar su desarrollo como jugador. Aunque esta oportunidad puede abrirle las puertas a un contrato millonario en el futuro, destaca la necesidad de abordar los bajos salarios y bonos en las ligas menores para proteger los derechos y el bienestar de los prospectos.

Leave your vote

205 Points
Upvote Downvote
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

6 Comments

    • ¡Totalmente de acuerdo! El 10% de por vida suena como un abuso total. ¿Quién se beneficia realmente de eso? Definitivamente no es el ciudadano promedio. Es hora de cuestionar estas políticas y exigir un trato más justo. #JusticiaFinanciera

Artículo anterior
Hipólito Mejía rechaza la política de persecución de los haitianos en el país

Hipólito Mejía rechaza la política de persecución de los haitianos en el país

Artículo siguiente
Aeropuerto de Las Américas

Apagón en el Aeropuerto de Las Américas causa retrasos en los vuelos

Share

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.